Perder a lingua

"Perder a lingua" es el nombre del proyecto en el que participan Rubén Fernández (músico), Eva Antelo (artista plástica) y Eva Comesaña (bailarina).

Se trata de un proyecto escénico transmedia, en el que la danza, la música y las visuales acompañan al movimiento y narrativa de esta pieza de artes escénicas.

Pretende ser un espectáculo de larga duración pensado para salas y teatros.

Trata sobre la lengua a través de los sonidos, el cuerpo y las imágenes. Un idioma es más que sus palabras y pronunciación. Un idioma guarda historia, territorio y comunidad.

Guarda los tiempos que (sobre)vivió, guarda la memoria de la lengua de la que nació, guarda el conocimiento del entorno y la connotación de todo aquello que cabe en el paisaje, guarda el cosmos social de todas las personas que la habitaron y nutrieron.

Un idioma también implica gestualidades e inflexiones que complementan el acto comunicativo, musicalidades y músicas propias que serían diferentes si fuera diferente el idioma.

El eje central de nuestra investigación y creación es estudiar las diferencias de la lengua gallega dentro del territorio, haciendo la comparativa con el paisaje, los sonidos que allí suceden y cómo esto afecta a la comunicación (verbal, gestual y sonora) entre personas.

Este proyecto parte de la investigación de Eva Antelo en la residencia A Casa no Alto, Camelle, donde a través de espectrogramas (que estudian la prosodia y sonoridad de la lengua), analiza la tonalidad y compara el dibujo que esto hace con el paisaje del entorno.

A partir de ahí, se une con Eva Comesaña y Rubén Fernández para nutrir esta idea con movimiento y música, y así crear una narrativa y dramaturgia que sigue en proceso de creación.

Se mostró en el Espacio Escénico DT, Madrid, y en A Artística de Vigo como proceso inconcluso y estuvo en formato de presentación en el Galicia Escena PRO.

Eva Comesaña

Eva Comesaña

Bailarina, creadora, docente, activista y gestora cultural. 

Como creadora, formó parte de la compañía de danza y música Beehive con la creación de piezas como "Tiembla", "Who you calling a bitch" y "Benraiz".

Colaboró en videos musicales y video-danza dirigidos por artistas destacadas como Lucía Estévez, así como en creaciones propias como la pieza "Dentro de min", "O Lavadoiro", performance callejera junto a la bailarina Marcia Vázquez y el solo de danza "TerraFIRME".