Sobre RPM

Colectivo RPM es un colectivo de artistas vinculados a la danza y las artes vivas que imagina, diseña y acompaña distintos proyectos contextuales desde Galicia.

Colectivo RPM

Mantienen un claro compromiso por el diálogo interinstitucional y el impulso de iniciativas alrededor de la creación contemporánea, la investigación y la visibilidad de la comunidad artística de la danza y las artes vivas. Además del acompañamiento de artistas y procesos, el colectivo también genera diálogos y acciones con las comunidades locales para acercar la práctica artística a la ciudadanía.

Dentro de las líneas de acción del Colectivo RPM destaca el programa Residencias Paraíso -construido con una red de teatros y espacios cómplices en Galicia- que lanza una convocatoria anual para acoger en residencia a distintos artistas a lo largo del año, desplegando una serie de programaciones expandidas abiertas al público. Este programa se extiende fuera de Galicia en la línea Cruceiros Paraíso que posibilita abrir líneas de colaboración con otros espacios estatales e internacionales.

El equipo

Retrato Caterina Varela
Caterina Varela
Directora Residencias Paraíso
Socia fundadora RPM
Retrato Félix Fernández
Félix Fernández
Co-coordinador Residencias Paraíso
Socio fundador RPM
Retrato Rut Balbís
Rut Balbís
Co-coordinadora Residencias Paraíso
Socia fundadora RPM
Retrato Alexis Fernández
Alexis Fernández (Maca)
Producción Residencias Paraíso
Socio fundador RPM
Sabela Ramos
Sabela Ramos
Soporte de oficina RPM
Chente Conde
Vicente Conde
Administración y contabilidad RPM
Retrato Rubén Vilanova
Rubén Vilanova
Fotografía Encuentro Paraíso Illa San Simón
Retrato Henrique Lamas
Henrique Lamas
Documentación vídeos Residencias Paraíso
Retrato Lucía Martínez
Lucía Martínez
Redes sociais Encontro Paraíso Illa San Simón

Caterina Varela

Artista, comisaria y gestora cultural, nacida en Galicia. Desarrolla su trayectoria profesional en el ámbito de la danza y de las artes vivas, tanto en la creación artística como en la dirección y coordinación de proyectos de gestión cultural vinculados a residencias artísticas, creación de públicos y comisariado. Dirige la compañía de danza La Macana junto a su compañero Alexis Fernández durante quince años. Es fundadora y directora del programa Residencias Paraíso del Colectivo RPM. Ha sido responsable de la Programación Expandida TRC Danza del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña (2014-2022). Como profesional independiente, colabora con otras organizaciones estatales como comisaria, mediadora y asesora.

Félix Fernández

Licenciado en Bellas Artes y formado en danza y performance. Premiado en numerosas ocasiones por su trabajo multidisciplinar en el territorio nacional, su obra aparece en numerosos formatos: vídeo, música electrónica, instalación, performance, dibujo y fotografía. En paralelo a su obra también conduce diferentes talleres de creación artística. 

Rut Balbís

Licenciada en Ciencias del Deporte y formada en danza contemporánea. Bailarina, creadora y profesora de danza, dirige su propia compañía Pisando Ovos con la que tiene un notable reconocimiento por su trabajo como creadora. Profesora y creadora invitada para otros proyectos de danza, ha sido coordinadora del aula de Danza de la Universidad de A Coruña.

Alexis Fernández (Maca)

Bailarín y creador gallego, de origen cubano. Graduado en la Escuela Nacional de Artes de La Habana. Codirige la compañía de danza La Macana con su compañera Caterina Varela desde hace quince años, además de participar en distintos proyectos internacionales como bailarín independiente. Fue co-director del Festival Empape de 2008 a 2011.

Sabela Ramos

Graduada en Interpretación Gestual y posgraduada en Gestión Cultural.

Gestora y mediadora cultural. Coordina el proyecto de danza ESCORA de la Diputación de A Coruña. Ha trabajado en diversos proyectos vinculados a la danza y a las artes vivas en Galicia; Programación Expandida TRC Danza y  Artestudio Xestión Cultural. Actualmente continúa colaborando con la Asociación Cultural Colectivo RPM. Acompaña en gestión y producción a las compañías de danza Elahood, Marcia Vázquez y La Guajira. En el sector musical colabora con Mada Producións y Repica.

Vicente Conde

Licenciado en ADE por la  Universidad de Vigo y viticultor en el Ribeiro.

En 2016 se traslada a Santiago para estudiar un Máster en Servicios Culturales y un posgrado en Gestión Cultural. Será a partir de ese momento cuando su carrera profesional escoge un claro camino a seguir, desarrollando labores de mediación cultural en proyectos de Innovación Sociocultural, también como gestor y administrativo contable en cooperativas culturales y, más recientemente como contable y ayudante de producción en la compañía de teatro contemporáneo Voadora.

Rubén Vilanova

Fotógrafo y trabajador cultural en el ámbito rural.
Estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño Antonio Faílde la especialidad de Fotografía Artística y continúa su formación de la mano de artistas de renombrado prestigio. Sus exposiciones individuales y colectivas han viajado por salas dentro y fuera del estado, y ha sido premiado en diversos certámenes y concursos.
Su ámbito de trabajo en la fotografía abarca la fotografía artística, de producto, patrimonial y se especializa en las artes escénicas.
Desde 2010 produce los espectáculos de la compañía de danza Licenciada Sotelo junto con Nuria Sotelo; y en 2021 fundan el espacio de creación A Casa Vella, en la aldea de Amiadoso en la Reserva de la Biosfera de Allariz.

Henrique Lamas

Técnico superior en fotografía artística especializado en operativa de cámara de vídeo e cine. Traballa como videógrafo en diversos proxectos e campos, tendo as artes vivas como un dos mais importantes.

Lucía Martínez

Periodista y consultora de comunicación enfocada en el entorno digital. Tras una década de experiencia en medios como TVE, TV Castilla y León o Agencia EFE, está especializada en el campo de la estrategia digital, la comunicación online y las redes sociales.

Desde 2015 forma parte de la agencia The Office Comunicación como responsable del equipo de comunicación digital, dirigiendo este área en proyectos culturales de diferentes sectores: artes escénicas (Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, Madrid en Danza, Festival Internacional de Otoño de Carballo (FIOT), Camino Escena Norte, Voadora, Butaca Zero y, ahora, el Encontro Isla Paraíso San Simón); cine (Cineuropa, Semana del Cine Gallego); musical (Festival Sinsal, Acustiquísimos, Festival Noroeste, Conciertos Xacobeo); y editorial (Viñetas desde el Atlántico).

También ofrece asesoramiento y docencia a compañías de artes escénicas de la mano de Escena Galega, y a proyectos musicales emergentes con Estudios Mans (Fundaciónpaideia).