Bocarra

Bocarra significa boca o fauces muy grandes y abiertas. En Bocarra exploraré la mecánica del cuerpo en movimiento como instrumento sonoro, partiendo del repertorio polifónico femenino sobre la violencia, los sentimientos de amargura y la extranjería de la Península Ibérica. Entendiendo muchas de estas canciones como tradiciones de inconformismo y como resistencia velada y no resuelta frente a los roles heteronormativos, trabajaremos con las posibles encarnaciones evocadas y las particulares cualidades vocálicas de estas formas musicales. Exploraremos el vocabulario de movimiento que trata sobre el continuo y los límites entre el cuidado y la violencia dentro de la cercanía física. Los cuerpos se colocan discursiva y performativamente en la voz, y son formados y transformados por las voces que los producen. Junto con los intérpretes Luisa Alfonso y Alexandre Achour, quiero trabajar coreográficamente con formas de cante y con cuerpos en el espacio, trabajando a través de técnicas de movimiento, respiración y fraseo y más allá de categorías binarias y exclusivas de registros y rangos vocales.

Deseo investigar sobre las primeras tecnologías que tienen como objetivo hacer el sonido visible, tangible o incorporado (como el eidófono o el tonógrafo del siglo XIX), dispositivos de ayuda al habla (como laringes artificiales y amplificadores de sonido), objetos y dispositivos analógicos que pueden mejorar, desplazar o reconfigurar los procesos de producción de sonido en el cuerpo humano. Para este proyecto, estoy trabajando en estrecha colaboración con los artistas sonoros Francisco Antão e Inês Tartaruga Água para construir instrumentos personalizados para hacer visibles el sonido y las voces. Partiendo de una comprensión encarnada de la relación entre nuestro propio cuerpo y los instrumentos musicales como seres orgánicos, construiremos objetos/instrumentos que funcionan como extensiones de los órganos internos, la respiración y el cuerpo físico, y que se activan a través del movimiento y los gestos.

Luísa Saraiva

Luísa Saraiva

Coreógrafa e intérprete nacida en Oporto, Portugal, y que reside entre Oporto y Berlín. Estudia psicología en la Universidad de Oporto y danza en la Folkwang Arts University in Essen. Su práctica artística explora el lenguaje del cuerpo y la voz y se encuentra en la intersección del movimiento y la composición musical. Su trabajo se desarrolla a través de colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas como Lea Letzel, Carlos Azeredo Mesquita o Senem Gökce Ogultekin. Como intérprete ha trabajado con artistas como Alexandra Pirici, Ben J. Riepe, Catarina Miranda y Jonathan Saldanha.